Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

ANTECEDENTE 2: Sistemas de Calificación Automatizada en EE. UU.

Imagen
 Sistemas de Calificación Automatizada en EE. UU. Uno de los antecedentes más relevantes en la aplicación de inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo es el trabajo desarrollado por el Educational Testing Service (ETS) en Estados Unidos. Esta organización ha implementado sistemas avanzados de calificación automatizada para exámenes estandarizados como el Graduate Record Examination (GRE) . Estos sistemas utilizan algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales artificiales para evaluar respuestas abiertas, analizando aspectos como el contenido, la coherencia, la estructura argumentativa y el uso del lenguaje. Gracias a estas tecnologías, ETS ha logrado generar calificaciones objetivas, consistentes y escalables, lo que ha permitido optimizar el proceso de evaluación masiva en contextos educativos con altos volúmenes de estudiantes. Si bien los beneficios en términos de eficiencia y estandarización son evidentes, también se han generado debates en torno a la ca...

TESIS 3

 La tesis "Aplicación de estándares de ciberseguridad para proteger la información de las organizaciones" , de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, analiza cómo el uso de normas internacionales, como ISO/IEC 27000 , ayuda a mejorar la seguridad de la información en las empresas. Destaca la importancia de implementar controles adecuados para proteger los datos y prevenir riesgos cibernéticos. Me parece un tema clave porque muestra cómo las organizaciones pueden estructurar su seguridad para evitar ataques. Aprender sobre estos estándares ayuda a comprender mejor la importancia de la ciberseguridad en el mundo actual. Referencia: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (s.f.). Aplicación de estándares de ciberseguridad para proteger la información de las organizaciones . Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16013

TESIS 2

 ​ La tesis titulada "Aplicación de estándares de ciberseguridad para proteger la información de las organizaciones" de Marco Antonio Bermúdez Torres analiza la importancia de implementar estándares internacionales y normativas peruanas en ciberseguridad para proteger los datos y garantizar la continuidad operativa de las organizaciones. El autor también evalúa la necesidad de incorporar temas de seguridad de la información en la formación académica de futuros profesionales en Ciencias de la Información.   Considero que esta investigación es fundamental para comprender cómo las organizaciones pueden proteger su información en un entorno digital cada vez más complejo. La aplicación de estándares de ciberseguridad no solo ayuda a gestionar riesgos, sino que también asegura la continuidad de las operaciones. Además, resalta la importancia de que los futuros profesionales estén formados en estas áreas, lo cual es crucial para enfrentar los desafíos actuales en seguridad de la...

TESIS 1

La tesis "Modelo de madurez en ciberseguridad para empresas que manejan información sensible en el sector salud" de Pérez (2023) analiza cómo mejorar la seguridad de la información en hospitales y clínicas. Hoy en día, muchas empresas del sector salud manejan datos importantes, como historiales médicos, que pueden ser blanco de ataques cibernéticos. Por eso, la investigación propone un modelo que ayuda a estas instituciones a evaluar su nivel de seguridad y a mejorar sus medidas de protección. Me parece un tema muy importante porque, aunque la ciberseguridad suele asociarse con bancos o empresas tecnológicas, también es clave en la salud. No había pensado en lo fácil que podría ser robar o manipular información médica si no hay una buena seguridad. Además, entender estos modelos de protección puede ser útil para cualquier empresa que trabaje con datos sensibles. Como estudiante de tercer ciclo, este tipo de investigaciones me ayudan a comprender mejor la importancia de la s...

¿QUIÉN SOY?

Soy Jhon Antony Vera Estela, natural de Cajamarca, estudié mis estudios secundarios en el colegio San Juan de Chota,  actualmente estudio  Ingeniería de Sistemas en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) . Me interesa la ciberseguridad y la administración de bases de datos , especialmente la protección de la información contra amenazas digitales. Me intersera: Ciberseguridad : protección contra ataques informáticos y análisis de vulnerabilidades. Data Science : análisis y procesamiento de datos para la toma de decisiones. Administración de bases de datos : gestión, seguridad y optimización del almacenamiento de información. Mis gustos y pasatiempos son:         🎵 Me encanta el  rock en español . Algunos de mis artistas favoritos son  Pedro Suárez Vértiz, Maná, Soda Stereo y Enanitos Verdes .         🎮 Disfruto jugar videojuegos, especialmen...